Todo el mundo sabe que Webflow y Wix dominan el mercado de creadores de sitios web.
¿Pero qué características ofrecen exactamente?
En esta guía completa, obtendrás una lista definitiva de sus diferencias, ventajas y casos de uso ideales.
Algunos son métodos de diseño ultra personalizados.
Algunos son atajos rápidos para principiantes.
Algunos aprovechan potentes herramientas SEO integradas.
Algunos destacan por su facilidad de uso y soporte.
Algunos te ayudarán a escalar tu negocio sin sorpresas.
Let's dive right in.
Introducción
En la comparativa 'webflow vs wix', cada componente cuenta: desde la curva de aprendizaje hasta la escalabilidad. Tu sitio web es tu escaparate digital, y escoger mal puede costarte tiempo y dinero. Con millones de usuarios en todo el mundo, Webflow atrae a diseñadores que buscan control total, mientras Wix seduce a novatos con plantillas listas para usar. En esta guía amplia y detallada, descubrirás cómo estas plataformas se ajustan a distintos perfiles: freelancers, pequeñas empresas y grandes proyectos. Abordaremos sus puntos fuertes, limitaciones y ejemplos reales para que tomes una decisión informada y sin sorpresas.
Comparativa Webflow vs Wix
Ambas soluciones han evolucionado en paralelo, pero mantienen enfoques distintos. Webflow funciona como un editor visual de alto nivel que genera código limpio y exportable, ideal para proyectos a medida. Por su parte, Wix apuesta por la simplicidad con un sistema de arrastrar y soltar y decenas de aplicaciones integradas. En las siguientes secciones, desglosaremos diseño, facilidad de uso, SEO, rendimiento, precios, comercio electrónico y soporte, usando datos y experiencias de usuarios reales.
¿Qué es Webflow?
Webflow es una plataforma de desarrollo visual que combina potencia y flexibilidad. Bajo un entorno parecido a herramientas profesionales como Figma, ofrece control pixel perfect sobre cada elemento, animaciones e interacciones avanzadas. Genera HTML, CSS y JavaScript limpios en segundo plano, lo que facilita la colaboración con desarrolladores y la exportación del sitio. Además, su hosting en AWS con CDN global y SSL incluido garantiza rendimiento de nivel empresarial.
¿Qué es Wix?
Wix es uno de los creadores de sitios web más populares gracias a su editor por drag and drop y a la inteligencia artificial Wix ADI. Con plantillas diseñadas por expertos, un mercado de aplicaciones propio y un asistente SEO integrado, permite montar sitios profesionales en minutos sin conocimientos previos, creando un blog o tienda con facilidad. Wix aloja tus páginas en su infraestructura propia, con garantía de disponibilidad y sin necesidad de configuración adicional.
Diseño y personalización
La gran diferencia radica en la libertad de diseño:
- Webflow: Control total sobre estilos CSS, posicionamiento y animaciones personalizadas. Permite adaptar cada punto de quiebre (desktop, tablet, móvil) con precisión. Ideal para agencias y diseñadores que requieren una identidad única.
- Wix: Editor intuitivo con guías y cuadrículas inteligentes. Más de 800 plantillas sectoriales y bloques prefabricados. Velo by Wix añade la opción de scripting, pero con una curva de aprendizaje extra.
Verdict: Webflow otorga libertad absoluta a cambio de un aprendizaje más profundo, mientras Wix acelera el despliegue de sitios estándar con cierta limitación creativa.
Facilidad de uso
En cuanto a usabilidad, Wix gana puntos para usuarios sin experiencia. Su asistente Wix ADI puede generar un sitio básico en minutos tras responder algunas preguntas. Los menús y las guías emergentes minimizan la curva de aprendizaje.
Webflow, por su parte, requiere conocimientos de diseño web y conceptos de CSS. Aunque contiene tutoriales y casos de estudio en su blog, el tiempo de formación es mayor. Sin embargo, una vez dominado, ofrece flujos de trabajo más potentes y personalizados.
SEO y herramientas de marketing
Ambas plataformas ofrecen controles esenciales de SEO:
- Webflow: Meta etiquetas, slugs personalizados, marcado de esquema y sitemap automático. Gracias al código limpio y su CDN global, los tiempos de carga suelen ser más rápidos, lo que favorece el SEO técnico.
- Wix: Wix SEO Wiz guía paso a paso y permite editar meta títulos, descripciones, encabezados y texto alternativo de imágenes. Aunque sus optimizaciones dependen de la infraestructura Wix, han mejorado significativamente la velocidad.
Para satisfacer intenciones de búsqueda avanzadas, Webflow integra fácilmente herramientas externas como Google Search Console y Semrush. Wix centra sus esfuerzos en simplificar el proceso para usuarios sin formación técnica.
Hosting y rendimiento
Webflow aloja proyectos en servidores de Amazon Web Services distribuidos globalmente, ofreciendo SSL gratuito, copias de seguridad automáticas y escalabilidad sin configuraciones adicionales.
Wix gestiona hosting propio compartido con respaldo de infraestructura redundante. Su garantía de uptime es del 99,8% y los planes premium ofrecen ancho de banda ilimitado.
En pruebas de rendimiento, Webflow suele puntuar más alto en herramientas como Google Lighthouse y GTmetrix, gracias al minificado de archivos y la entrega desde CDN. No obstante, Wix ha cerrado la brecha con optimizaciones internas recientes.
Precios y planes
Ambas plataformas disponen de planes gratuitos con limitaciones:
- Webflow: Plan gratuito con marca Webflow y dominio webflow.io. Planes desde 18 USD/mes para sitios básicos hasta 49 USD/mes para sitios de negocio. Los planes empresariales incluyen precios a medida y colaboración avanzada.
- Wix: Plan gratuito con anuncios y dominio wixsite.com. Planes Combo desde 14 USD/mes, Business Básico desde 23 USD/mes y Business VIP para quienes necesitan soporte prioritario. Las aplicaciones de pago pueden incrementar el coste.
Comparando precios reales, Wix ofrece tarifas de inicio más económicas, pero Webflow aporta funciones avanzadas que justifican su coste en proyectos complejos, según Forbes Advisor.
Capacidades de comercio electrónico
Webflow Ecommerce brinda diseños de tienda completamente personalizables, soporta bienes físicos y digitales, suscripciones y flujos de pago configurables. Sus pasarelas incluyen Stripe, PayPal y Apple Pay.
Wix Stores facilita gestión de inventario, descuentos, recuperación de carrito abandonado y marketing por correo. Admite múltiples métodos de pago y monedas, con apps adicionales para dropshipping y programas de fidelización.
Elección: Wix es ideal para tiendas pequeñas que necesitan salir al mercado rápidamente. Webflow es preferible si buscas una experiencia de compra única y totalmente acorde a tu marca.
Soporte al cliente y comunidad
Webflow ofrece soporte por correo y chat en planes de pago, junto a una base de conocimientos extensa en Webflow University y foros activos.
Wix cuenta con atención telefónica 24/7, un centro de ayuda con tutoriales y una comunidad vibrante en redes sociales y foros.
Ambas comunidades organizan webinars y eventos locales, pero la cercanía de Wix con usuarios menos técnicos se nota en la rapidez de solución de dudas básicas.
Pros y contras
Webflow Pros: Control de diseño pixel perfect, código limpio exportable, hosting empresarial.
Webflow Contras: Curva de aprendizaje pronunciada, coste inicial más alto, menor ecosistema de apps.
Wix Pros: Editor intuitivo, miles de plantillas, ecosistema de apps, soporte 24/7.
Wix Contras: Flexibilidad limitada, costes adicionales por aplicaciones, menos control de SEO técnico.
Casos de uso ideales
Elige Webflow cuando necesites:
- Diseños completamente personalizados e interacciones avanzadas.
- Exportar código para desarrolladores externos.
- Rendimiento y escalabilidad corporativa.
Opta por Wix si buscas:
- Una solución all-in-one rápida y amigable.
- Implementar blogs, portfolios o tiendas pequeñas sin curva técnica.
- Soporte telefónico y apps integradas sin salir de la plataforma.
Conclusión
Tanto Webflow como Wix son opciones maduras y potentes, pero atienden a perfiles distintos. Webflow destaca por su amplitud de personalización y rendimiento para proyectos exigentes. Wix ofrece velocidad de implementación, simplicidad y un ecosistema integrado perfecto para principiantes y pequeñas empresas. Antes de decidir, prueba ambos planes gratuitos, evalúa tu nivel técnico, presupuestos futuros y objetivos de crecimiento. Con esta guía, estás listo para elegir la mejor plataforma para tu próximo sitio web.